Cabras en los árboles de argán

agosto 13, 2025

Cabras en los árboles de argán: ¿maravilla de la naturaleza o maltrato animal?

Durante tu viaje por Marruecos, es posible que te encuentres con una escena que parece sacada de un sueño: cabras trepando los árboles de argán. Conocidas como cabras trepadoras o “voladoras”, su presencia se ha vuelto cada vez más común en los últimos años y se ha convertido en un atractivo turístico. Pero, ¿qué hay detrás de este curioso espectáculo? ¿Se trata de una habilidad natural de estos animales (y de sus cuidadores) o debemos considerarlo una forma de explotación animal?

El significado de las cabras en los árboles de argán

El argán es uno de los árboles emblemáticos de Marruecos, con extensos campos distribuidos especialmente en el sur, en zonas como Agadir y Essaouira. Su fruto es famoso por la producción de aceite de argán, muy valorado en la cosmética y también en la cocina. Además, es un alimento muy apetecido por las cabras, probablemente por el dulzor de su pulpa.

Por ello, cuando escasea el alimento en el suelo y algunas cabras demuestran su agilidad, no es raro verlas trepando los árboles para alimentarse directamente de los frutos. La escena, sorprendente y llamativa, pronto llamó la atención de los humanos: algunos dueños empezaron a entrenar a sus cabras para que permanecieran sobre las ramas y se convirtieran en protagonistas de fotografías turísticas.

El efecto visual es inmediato: pocos visitantes resisten la tentación de sacar su cámara o móvil para capturar el momento.

A favor y en contra de las cabras trepadoras

Los propietarios defienden esta práctica argumentando que el cambio climático y la sequía han reducido la vegetación y los recursos alimenticios disponibles para sus animales, obligándolos a buscar nuevas formas de alimentación.

Los propietarios aseguran que no se trata de maltrato ni explotación: las cabras son entrenadas y pueden mantenerse en equilibrio durante varias horas gracias a su instinto natural, que les ayuda a evitar caídas.

Sin embargo, los accidentes sí ocurren. Aunque la altura de los árboles no es muy grande, puede ser suficiente para causar fracturas en las patas, según algunos veterinarios. Esto ha llevado a asociaciones en defensa de los animales a considerar la práctica como un tipo de tortura.

Otro motivo de preocupación es que, en muchos casos, los entrenadores son niños, cuya agilidad y atrevimiento les permite escalar, pero que no deberían verse tentados a abandonar la escuela por actividades lucrativas.

El debate sobre esta práctica está presente tanto en la calle como en las redes sociales, y cada persona puede formarse su opinión. Por eso es importante conocerla, especialmente si viajas a Marruecos, ya que en algunas zonas es fácil de observarla, por ejemplo en la carretera que une Marrakech con Essaouira, donde abundan los árboles de argán y los turistas que hacen la ruta.

En Marruecos desde dentro defendemos firmemente el bienestar animal y rechazamos cualquier tipo de maltrato. Por ello, aconsejamos a nuestros clientes no promover prácticas perjudiciales, como separar a las crías de macaco de Berbería de sus madres para utilizarlas en fotos con turistas.

Rellena el siguiente formulario para recibir un presupuesto gratis sin compromiso hecho a medida por una agencia especializada en viajes privados y a medida por Marruecos.

    Nombre completo:

    Correo electrónico:

    Teléfono / WhatsApp:

    Cuéntanos tus preferencias o dudas:

    Nuestro blog

    Experiencias de artesanía marroquí: disfrútalas en primera persona

    Más allá de las tiendas, la verdadera magia de la artesanía marroquí se vive con las manos. En Fez, puedes modelar arcilla en un taller de alfarería. En el Atlas, aprende a tejer un auténtico diseño bereber. Y en los zocos de Marrakech, siente el cuero mientras se transforma en babuchas....

    ¿Qué se celebra el Día del Cordero en Marruecos?

    El Día del Cordero, o Eid al-Adha, es la celebración más importante del calendario islámico en Marruecos. Se trata de una festividad que conmemora un pasaje clave del islam: la devoción inquebrantable del profeta Abraham....

    Hamada: qué es y en qué se diferencia de las dunas

    La hamada (o hammada) es un tipo de paisaje desértico caracterizado por ser una meseta rocosa o una llanura de piedras y grava. Su superficie es dura y árida, con poca o ninguna arena, y a menudo está cubierta por cantos rodados, rocas desnudas y una fina capa de guijarros....

    Discover the World, one Full Adventure at a Time!

    Our Contacts

    Address

    1080 Brickell Ave - Miami

    United States of America

    Email

    info@travel.com

    Phone

    Travel Agency +1 473 483 384

    Info Insurance +1 395 393 595

    Follow us