14 dias / 13 noches : Tanger - Asilah – Chefchaouen – Rabat - Fez – desierto de merzouga – Valle de dades – Marrakech – Essouira - Marrakech
DÍA 1: TANGER - ASILAH
Nada más llegar a Marruecos, el personal de nuestra agencia os estará esperando en la terminal. Nuestro chófer de habla española os recogerá con un vehículo privado, ya sea en el aeropuerto de la ciudad o en el puerto, si elegís un ferry para cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Una vez a bordo del vehículo, pondremos rumbo a la ciudad costera de Asilah. Bañada por el Océano Atlántico, está pequeña localidad supone una de las sorpresas más agradables de este circuito por Marruecos en dos semanas: su limpia medina amurallada, con casas teñidas de blanco y azul, ofrecen una imagen pintoresca y acogedora para cualquier visitante.
Además, se trata de una localidad muy dinámica a nivel cultural, con diferentes festivales artísticos a lo largo del año. Pasear a orillas del mar es una experiencia muy recomendable para este primer día de ruta, y también lo es degustar sus tradicionales platos a base de pescado en el entorno del puerto y en la medina. Precisamente en su centro histórico se sitúa el riad en el que pasaréis la primera noche.
Cena y alojamiento en el Riad/ Hotel.
DÍA 2: ASILAH - TANGER - TETUAN - CHAOUEN
En este segundo día viajamos al interior del país, aunque volveremos a las costas del Océano Atlántico en otras jornadas de este circuito que recorre Marruecos en dos semanas. Después de desayunar en el riad de Asilah, nos desplazaremos hasta Tetuán, una ciudad que conserva una medina reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La visitaremos libremente, si el tiempo disponible lo permite, conoceremos el lado más histórico y monumental del centro, así como la influencia española que aún se aprecia en sus calles, pues en el siglo XX fue capital del Protectorado Español de Marruecos.
Posteriormente, la ruta de este día llegará hasta Chaouen, también conocida como Chefchaouen o ‘la ciudad azul’ por el color predominante en su medina. Se trata sin duda de una seña de identidad de esta localidad, que tiene mucho encanto gracias a sus estrechas y empinadas calles, repletas de establecimientos tradicionales. Su ubicación, al pie de las montañas del Rif, le confiere un toque aún más singular y facilita la aparición de miradores desde los que disfrutar de vistas panorámicas del entorno y del propio casco urbano.
Todo ello lo podréis descubrir en esta jornada de manera libre, puesto que el alojamiento de esta noche se encontrará en la medina.
DIA 3 : CHAOUEN
A pesar de su pequeñas dimensiones, Chaouen es una ciudad con mucho que ver, por ello merece la pena permanecer aquí una jornada completa. Eso ocurrirá este día, el tercero de nuestro circuito por Marruecos en dos semanas, que comenzaréis con el correspondiente desayuno en el riad de la medina.
Una ruta por Chaouen puede incluir una visita a la kasbah de la ciudad, donde en la actualidad hay un museo de carácter etnográfico. La Plaza Uta el Hamman es también un buen lugar en el que pasar un agradable rato, al igual que otros rincones pintorescos de la medina, como sus diferentes puertas históricas: la de Bab El Mahrouk, la de Bab El Hammar o la de Bab El Onsar. Y por supuesto, este es un magnífico momento para hacer compras en sus establecimientos tradicionales, donde artesanos locales venden sus propios trabajos en cuero, lana de oveja, madera o cerámica.
Y tras una jornada de caminatas, visitas y compras, descansaréis por la noche en el mismo riad de la medina.
DIA 4: CHAOUEN - RABAT
En este circuito de Marruecos de dos semanas de duración, los contrastes son continuos. Y así lo comprobaréis en esta cuarta jornada, en la que dejaremos una pequeña localidad ubicada en las montañas del Rif (Chaouen) para llegar a una de las principales ciudades del país: Rabat, su capital. Por tanto, después de desayunar, emprenderemos un viaje de unos 250 km por carretera hasta llegar a ella.
En Rabat, que forma un mismo conglomerado urbano con la vecina Salé, tendréis ocasión de conocer monumentos sorprendentes que le valieron el título de Patrimonio Mundial por la Unesco. Por ejemplo, la kasbah de los Oudayas, con unas agradables vistas al mar. O la Torre Hassan, construida por orden del sultán almohade Yacub Al-Mansur en el siglo XII y, precisamente por ello, guarda un gran parecido con la Giralda de Sevilla. El mausoleo de Mohamed V, rey de la independencia de Marruecos, es otro monumento imponente y muy querido por los ciudadanos locales. También podréis comprobar en primera persona el latir de una ciudad de la importancia de Rabat, que además cuenta con su propia playa, zocos de animada actividad, una agradable Ville Nouvelle de estilo arábigo-art decó y una interesante oferta de museos. Y gracias a que por la noche descansaréis en un céntrico riad, tendréis más fácil la planificación de este día libre.
DIA 5: RABAT - MEKNES - FEZ
De los 14 días que componen este circuito de Marruecos en dos semanas, el quinto es uno de los más interesantes a nivel histórico-artístico. Comenzará con el correspondiente desayuno en el riad de Rabat y, tras ello, iniciaremos nuestro viaje por carretera con destacadas paradas.
La primera de ellas será en las ruinas de Volubilis: este conjunto arqueológico es uno de los mejores de época cartaginesa y romana en todo el norte de África, pues fue una importante ciudad de la provincia de Mauritania Tingitana. Será fácil comprenderlo mientras pasemos por los restos que quedan en pie, como las columnas del templo de Júpiter o el arco de Caracalla. También se han conservado magníficos mosaicos, así como otros elementos datables en los siglos II y III d.C, aunque también hay evidencias de restos precedentes de época cartaginesa.
Después de sumergirnos en el pasado más antiguo de Marruecos, volveremos a la carretera, en esta ocasión para visitar otra ciudad que conserva un gran patrimonio monumental: Meknes. Nombrada capital durante el reinado del sultán Moulay Ismail a finales del siglo XVII, aún se pueden ver edificios y estructuras de aquella época, como las puertas de la muralla de la medina, entre las que destaca Bab Mansur. También se puede visitar el mausoleo del mencionado sultán, uno de los líderes más importantes de su tiempo.
Después de visitar Meknes, pondremos rumbo al siguiente y último destino del día: Fez. Por su importancia religiosa y cultural, merece la pena dedicar un día completo a esta ciudad, considerada “Imperial” por haber sido capital en el pasado al igual que otras tres de este circuito de Marruecos en dos semanas (Rabat, Meknes y Marrakech). Por tanto, al llegar a Fez dispondréis de tiempo libre para tomar contacto con la ciudad y haréis noche en un riad de la medina, con la vista puesta en la visita guiada del día siguiente.
DIA 6: FEZ
Tras un rico desayuno en el riad de Fez, os encontráis con nuestro guía oficial local para realizar una visita personalizada por la ciudad. Con este recorrido a pie tendréis la posibilidad de descubrir a fondo la medina histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su belleza e importancia.
En ese recorrido no faltarán los lugares más símbolos, como la mezquita Karaouine, que alberga una de las universidades más antiguas del mundo. Las medersas o escuelas coránicas de Fez no solo son referentes de pensamiento para todo el Islam, sino que también son monumentos de primer nivel, por ello cabe la posibilidad de visitar alguna, como la de Bou Inania. Y en la medina o en su entorno surgen lugares de extraordinario interés, como el Mellah o Barrio Judío, cercano al Palacio Real, residencia oficial de la que se pueden admirar sus Puertas de Doradas de bronce. O bien la plaza Nejjarine, el barrio de los curtidores y otros muchos rincones con encanto.
Por la tarde, que es libre, podréis ampliar el descubrimiento de Fez visitando lugares que se quedaron pendientes por la mañana, o bien entrar a museos o incluso realizar compras en sus prestigiosas tiendas de artesanía. Y a última hora del día, repetireis descanso nocturno en el riad de la medina.
DIA 7: FEZ - IFRAN – BOSQUE DE CEDROS - MEDIO ATLAS - DESIERTO DE MERZOUGA:
En el séptimo día de este circuito por Marruecos en dos semanas, volvemos a la carretera para seguir descubriendo los grandes atractivos del país. Y lo haremos después de desayunar en el riad de la medina de Fez. Nuestro vehículo pondrá rumbo al lejano sur, al que llegaremos al final de la jornada.
La primera parada será en las montañas del Medio Atlas, que alberga espacios naturales y localidades de enorme interés. Ese es el caso de Ifrane, apodada la ‘Suiza marroquí’: aquí, a más de 1.700 msnm, las precipitaciones son abundantes, especialmente en invierno en forma de nieve. Por ello, sus construcciones tienen tejados a dos aguas, lo que le confiere una imagen muy distinta al resto del país.
Muy cerca de Ifrane y de la vecina Azrou se encuentra el Parque Nacional de los Cedros, también conocido como el Bosque de los Monos. Recibe estos dos nombres porque el cedro es el árbol mayoritario en él, tapizando de verde todo el paisaje, y también porque es el hábitat natural del macaco de Berbería, una especie amenazada y muy característica de Marruecos.
Tras visitar esta singular área protegida, cruzaremos el Medio Atlas y nos acercaremos al terreno árido y desértico del sur. Para ello, recorreremos el Valle del Ziz, que nos lleva directamente a Erfoud: esta pequeña ciudad es famosa por sus importantes fósiles y por su gran producción de mármol.
Y algo más al sur nos espera Merzouga: esta localidad da nombre a uno de los rincones más espectaculares del desierto del Sáhara. Por ello, nos apearemos del vehículo para subirnos a lomos de dromedarios y recorrer las cercanas dunas de Erg Chebbi. En ellas se encuentra nuestro campamento de jaimas, donde recibiremos un té bereber de bienvenida y donde se servirá la cena. Y en una de esas tiendas tradicionales, bajo un imponente cielo estrellado, dormiréis por la noche, sintiendo la paz sobrecogedora del desierto.
DIA 8: TODO EL DIA EN EL DESIERTO.
En el octavo día, merece la pena madrugar, pues nos espera una de las experiencias más emocionantes de este circuito de Marruecos en dos semanas: ver amanecer sobre las dunas de Erg Chebbi. Con las luces del alba aún en la memoria, tomaremos el desayuno en el campamento de jaimas.
Posteriormente volveremos a Merzouga y, de ahí, iremos al poblado de Khamlia, más conocido como el ‘pueblo de los negros’ porque sus habitantes tienen mayoritariamente este color de piel. El motivo es que sus ancestros más lejanos fueron traídos aquí como esclavos desde Sudán. En la actualidad, conservan algunos rasgos inherentes a su cultura tradicional, como los ritmos de percusión. Así lo comprobaremos en la actuación de música gnawa a la que asistiremos: un espectáculo que vale la pena presenciar por estar catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Después de vivir esta experiencia de gran valor etnográfico y humano, volveremos a nuestro 4×4 para recorrer pistas del mítico rally París-Dakar, que nos llevarán por minas de khol y restos de asentamientos franceses y bereberes del desierto. Esta ruta tendrá parada destacada en un punto panorámico desde el que se admira la inmensidad de las dunas de Erg Chebbi. Poco después entablaremos contacto con una población de nómadas del desierto en vías de sedentarización. Pero a pesar de ello, mantienen un modo de vida tradicional y singular que conoceremos in situ después de tomar el té de rigor.
Para concluir la jornada, volveremos al campamento de jaimas donde habrá tiempo para reposar, tomar la cena, disfrutar de la belleza del cielo estrellado y dormir en las tiendas que conforman este alojamiento único en mitad del desierto.
DIA 9: EL DESIERTO - RISSANI - GARGANTA DE TODRA - VALLE DE DADES
De vuelta en el asfalto, los atractivos son numerosos en esta jornada de este circuito de 8 días desde Fez a Marrakech. El primero de ellos es la peculiar localidad de Rissani: no solo es atractiva su bonita medina, sino también el ambiente popular que la envuelve, con un ajetreado mercado local y un aparcamiento de burros que se dispone en su entorno.
Tras dejar atrás Rissani, la ruta nos dirige hacia el Valle del Dades, entre pequeñas poblaciones, hamadas, áridas elevaciones y palmerales que aportan un agradable verdor de cuando en cuando. Uno de los humildes cursos de agua de este tramo es precisamente el causante del siguiente espacio natural en el que nos detendremos: las Gargantas del Todra, un espectacular cañón rocoso famoso entre los escaladores por sus paredes verticales, que en algunos puntos alcanzan los 200 metros de altura.
Después de admirar este singular entorno, recorreremos el mencionado Valle del Dades, así como el Valle de las Rosas, donde el cultivo y la recolección de esta flor es la forma de vida de gran parte de su población. Las fortalezas bereberes son también parte del paisaje en este tramo, pues nos encontramos en la llamada Ruta de las Mil Kasbahs. Y en uno de los pequeños pueblos de la zona detendremos nuestra marcha para tomar la cena y hacer noche, en un riad con encanto.
DIA 10: VALLE DE DADES - AIT BEN HADDOU - ALTO ATLAS - MARRAKECH.
Después de iniciar el día con un buen desayuno en el riad, proseguiremos la ruta por carretera en la que será la quinta jornada de este circuito de 6 días desde Fez a Marrakech. Tras abandonar el Valle del Dades, nos esperan dos monumentos bereberes dignos de ser visitados. El primero, la kasbah de Taourirt, en la ciudad de Ouarzazate, que hasta el siglo XX fue la residencia del Sultán del Atlas, de la poderosa tribu El Glaoui. Así se comprenderá fácilmente al visitar sus estancias, ricamente decoradas en algunos rincones de su interior.
Y la segunda, aún más grande y espectacular: el ksar de Ait Ben Haddou, un poblado fortificado que resultó clave en las rutas caravaneras del desierto, entre Marrakech y Tombuctú. Su contemplación desde los alrededores resulta imponente, y lo mismo ocurre con las vistas panorámicas desde su interior. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ser una de los mejores ejemplos de la arquitectura bereber en adobe. Y los fans de la serie Juego de Tronos la reconocerán porque aquí se rodaron escenas de la tercera temporada.
Tras visitar Ait Ben Haddou, la carretera comenzará a ganar altura, pues nos dirigiremos al puerto de Tizi n’Tichka, el principal paso para cruzar el Alto Atlas, a unos 2.200 metros de altitud. Desde este punto, comenzará nuestro descenso por un paisaje de especial belleza, entre humildes pueblos de montaña y grandes panorámicas en las que despuntan cumbres nevadas buena parte del año.
Por fin llegaremos al alojamiento de Marrakech.
DIA 11: VISITA A LA MEDINA DE MARRAKECH.
Marrakech alberga algunos de los monumentos y lugares turísticos más famosos del país. Y por ello, no puede faltar en el programa de este circuito por Marruecos en dos semanas. Para descubrirlos y comprenderlos, contaréis con los servicios de un guía local oficial, con el que os encontraréis después de desayunar en el riad.
Nuestro guía diseñará una ruta a pie por la medina histórica, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. En el itinerario pueden integrarse monumentos tan simbólicos como la mezquita de la Kutubia (exteriores), las Tumbas Saadíes, el Palacio Bahia o la medersa de Ben Youssef.
A buen seguro que pasaréis por la Plaza de Jemaa el-Fna, declarada igualmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En sus puestos podréis realizar compras durante la tarde libre, o bien en otros barrios de artesanos distribuidos por la medina. También podréis aprovechar para visitar museos como el Museo de Marrakech o quizás recorrer otros lugares fuera de la medina, como los Jardines Majorelle o el moderno barrio de Gueliz. A la conclusión del día, haréis de nuevo noche en un riad con encanto.
DIA 12: MARRAKECH - ESSAOUIRA.
Una de las ventajas de este circuito por Marruecos de dos semanas es que aún habrá tiempo para una nueva escapada al mar, rumbo a Essaouira. Será en esta duodécima jornada, después de desayunar en el riad de la medina de Marrakech.
El recorrido por carretera es de apenas 190 km, atravesando bosques de argán en determinados puntos. De hecho, podremos detenernos en alguna cooperativa local para descubrir cómo se produce el aceite de argán con medios tradicionales. Una labor a la que se dedican muchas personas y que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A la llegada a Essaouira, la ciudad os conquistará rápidamente por su singular belleza. Antigua ciudadela portuguesa, aún conserva algunas de sus estructuras militares más famosas, como la fortaleza marítima, elegida para rodar escenas de Juego de Tronos. Su puerto y su medina histórica, también declarada Patrimonio Mundial, conservan rincones pintorescos y una vida animada para disfrute de cualquier viajero.
Tras la visita a Essaouira, que organizaréis de forma libre por la tarde, descansaréis en un riad en pleno centro de la ciudad.
DIA 13: ESSAOUIRA.
Unas vacaciones en Marruecos de dos semanas dejan tiempo suficiente para una jornada libre en la que realizar actividades de diferente tipo. Y nada mejor que hacerlo en Essaouira en este penúltimo día, a modo de epílogo del viaje. Tras desayunar en el riad de la medina, tendréis muchas opciones en vuestra mano para disfrutar de la jornada, gracias a la ubicación privilegiada de esta ciudad a orillas del océano Atlántico.
Si os gustan los deportes acuáticos, podréis realizar actividades tan entretenidas como kite surf, wind surf o motos de agua. Algunas empresas y profesionales también ofrecen paseos a caballo por la playa, algo que también se puede hacer en dromedario o incluso en quads.
También podéis dedicar la jornada a realizar compras en establecimientos de artesanos locales o degustar con calma los platos típicos de la gastronomía local, principalmente de pescado. Y si la opción elegida es simplemente la tranquilidad, podréis daros el gusto de un baño en las playas de la ciudad o de sus alrededores. Sea cual sea la opción, la podréis organizar sin prisas, pues volveréis a hacer noche en un riad en el centro de Essaouira.
DIA 14: ESSAOUIRA - TRANSLADO AL AEROPUERTO.
Nuestra experiencia de recorrer Marruecos en dos semanas toca a su fin en esta jornada: después del último desayuno en el riad de Essaouira, el chófer os recogerá en vehículo privado para realizar el traslado directo desde esta ciudad hasta el Aeropuerto Internacional de Marrakech, al que llegaremos en apenas dos horas y media. Ya en la terminal, nos despediremos con un afectuoso agradecimiento por la confianza depositada y deseos de un reencuentro futuro en este país.
QUÉ INCLUYE:
-
-
- Traslados desde y hacia los aeropuertos de Marrakech y Tanger (o a las ubicaciones acordadas)
- Vehículo privado con chófer en idioma español durante todo el circuito
- 1 noche en Hotel de Asilah con desayuno.
- 1 noche en Hotel de Chaouen con desayuno.
- 1 noche en Hotel de Rabat con desayuno.
- 2 Noches en Riad de Fez con desayuno
- 1 noche en el campamento en el desierto con cena y desayuno
- 1 noche en Hotel de Merzouga con cena y desayuno
- Alojamiento en dades con cena y desayuno
- 2 Noches en Riad de Marrakech con desayuno
- 2 Noches en Riad de Essaouira con desayuno
- Guía local en Fez
- Guía local en Marrakech
-
QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO:
-
-
- Vuelos.
- Cenas en Asilah, Chaouen, Rabat, Fez, Marrarech y Essaouira.
- Almuerzos
- Bebidas
- Propinas
- Entradas a los monumentos
-


